top of page

Conversemos del Varicocele

Hoy abordaremos un tópico que se relaciona directamente con los hombres, sin embargo por su efecto sobre la reproducción, es también de mucho interés en la mujeres. Sea como sea, es bastante lo que se desconoce de este tema, asi que ahora resolveremos parte de las dudas generales más frecuentes.


¿Qué es el Varicocele?


El varicocele es una dilatación del plexo venoso pampiniforme y la vena espermática interna (podríamos decir que son una especie de “varices testiculares”). Es una causa muy frecuente de afectación de la función testicular, y afecta aproximadamente al 15% a 20% de todos los hombres, y a un 40% de los hombres infértiles.



Comenzaremos diciendo que los varicoceles son mucho más comunes en el testículo izquierdo que en el derecho (aproximadamente del 80 al 90%) debido a varios factores anatómicos, incluyendo los que describimos a continuación:

  • La forma en el que la vena del testículo izquierdo entra en la vena renal del lado izquierdo.

  • La falta de válvulas antirreflujo eficaces en la confluencia de la vena testicular y la vena renal.

  • El aumento de la presión venosa renal debido a la presión ejercida por dos vasos vecinos: la arteria mesentérica superior y la aorta.

También es de suma importancia destacar que un varicocele izquierdo palpable a menudo podría estar acompañado de un varicocele derecho subclínico (no palpable). En promedio un 35 a 40% de los hombres con un varicocele izquierdo palpable pueden tener varicoceles bilaterales que se descubren al examinarse.


¿Cómo se clasifican los varicoceles?


Existen varios tamaños de varicoceles y se pueden clasificar en los siguientes tres grupos:

  • Subclínico (Grado 0): No palpable ni visible, solo se puede identificar a través de una ecotomografía doppler

  • Pequeño (Grado I): Identificado sólo al pedir al paciente que realice una maniobra de valsalva (por ejemplo hacer presión o fuerza abdominal), lo cual aumenta la presión intraabdominal, impidiendo el correcto drenaje venoso y permitiendo que aumente el tamaño del varicocele y lo podamos palpar.

  • Moderado (Grado II): Igual que el Grado I, pero además de palparlo lo podemos ver

  • Grande: Fácilmente identificable por la inspección sencilla, se observa sin necesidad de maniobras de valsalva.


¿Que efectos perjudiciales puede tener el varicocele?

Los varicoceles pueden tener efectos perjudiciales sobre características muy importantes de los espermatozoides, incluyendo la concentración, la motilidad, la morfología; y pueden influir sobre otros aspectos más desconocidos de la función espermática como reducir la integridad del ADN espermático.

Se han propuesto varias teorías para explicar el efecto nocivo de los varicoceles en la calidad del esperma, entre las que se encuentran la hipertensión venosa, la deprivación de oxígeno, aumento de temperatura y radicales libres.

A pesar de los considerables esfuerzos de muchos investigadores, ninguna de las teorías ha sido probada incuestionablemente, aunque un efecto térmico elevado causado por la circulación venosa defectuosa parece ser el problema más apreciable.



Esta hipótesis está apoyada en estudios experimentales en animales, pues al provocar un varicocele en un animal experimental, la mala función espermática estuvo directamente relacionada con la temperatura intratesticular elevada.


Independientemente del mecanismo de acción, un varicocele es indiscutiblemente un factor significativo en la disminución de la función testicular y en la reducción de la calidad del semen en un gran porcentaje de hombres que buscan tratamiento para la infertilidad masculina.

Por lo tanto se trata de una hipótesis no probada del todo, que sostiene que un varicocele puede representar una lesión de carácter progresivo que puede tener efectos perjudiciales sobre la función testicular.


Un varicocele no tratado, especialmente cuando es grande, puede causar deterioro a largo plazo en la producción de espermatozoides e incluso la producción de hormonas masculinas como testosterona (que recordemos es producida en el testículo).

Cuando un hombre sufre de infertilidad masculina y tiene varicoceles bilaterales, esto se debe corregir para mejorar la calidad del esperma.


¿De qué se queja un paciente con varicocele?


Un paciente con un varicocele es generalmente asintomático y a menudo busca una evaluación cuando se da cuenta que puede tener infertilidad masculina después de varios intentos fallidos de concepción.

Del 2% al 10% de los pacientes con varicocele se quejan de dolor, que normalmente se describe como un dolor palpitante en el testículo, en el escroto o la ingle, el cual a veces puede ser agudo, afilado o punzante.


¿Qué hallazgos físicos son característicos del varicocele?


Un examen físico cuidadoso sigue siendo el método principal de detección del varicocele.

El examen escrotal que se realiza para detectar el varicocele debe formar parte del examen físico urológico estándar debido a que existe la probabilidad de que los varicoceles sean causantes de daños mayores en los testículos.


¿Cuándo es necesaria una cirugía del varicocele?


La presencia de un varicocele no significa que una cirugía de varicocele sea necesaria.

Las razones principales para someterse a una cirugía del varicocele se enfocan en mitigar las molestias testiculares o dolores severos, los cuales no responden de forma correcta al tratamiento de rutina.

Como hemos mencionado, un varicocele puede causar un daño progresivo a los testículos, lo que resulta en una atrofia testicular y deterioro de las funciones seminales. La cirugía del varicocele busca reducir esta inminente atrofia testicular, además de tratar la infertilidad masculina.


¿Qué características clínicas predicen que la cirugía del varicocele sea exitosa?


Los siguientes tres hallazgos preoperatorios se han considerado como predictores importantes para un resultado exitoso de la varicocelectomía:

  • Varicocele de grado 2 o 3

  • Densidad de espermatozoides mayor que 8 millones/ml

  • Motilidad progresiva de los espermatozoides mayor a un 18%


¿En qué se diferencia la historia natural de los varicoceles entre adolescentes y adultos?


Los resultados del tratamiento de varicoceles en adolescentes no son tan claros como los resultados del tratamiento de varicoceles en adultos.

Aunque los varicoceles se hacen evidentes por primera vez en la adolescencia, el tiempo necesario para la aparición de efectos perjudiciales sobre la función testicular siguen sin estar claras.

Los varicoceles ocurren en aproximadamente el 10 al 15% de la población masculina fértil, pero no todos los varicoceles deterioran la función y calidad espermática.


¿Cuándo es necesaria la intervención quirúrgica del varicocele en los adolescentes?


La intervención quirúrgica de los varicoceles en adolescentes es recomendable cuando:

  • Existe asimetría testicular significativa (mayor al 20%) demostrado con exámenes

  • Dolor testicular constante

  • Resultados anormales del análisis de semen


¿Cuáles son las contraindicaciones de la cirugía del varicocele?


El varicocele subclínico es un punto controversial, pues existen muchos estudios científicos y opiniones de expertos que coinciden en que la cirugía sólo tendría un efecto positivo en hombres infértiles.



Entonces... ¿Cuál es el tratamiento definitivo del varicocele?


Podríamos decir que a la fecha no existe un tratamiento médico definitivo para los varicoceles.

Mientras que algunos investigadores están evaluando el papel de los antioxidantes para el tratamiento de los niveles elevados de radicales libres, este enfoque de tratamiento todavía es experimental.


¿Cuál es el pronóstico del varicocele?


Después de la varicocelectomía, aproximadamente de un 66 al 70% de los pacientes han mejorado los parámetros del semen y entre un 40 al 60% han mejorado las tasas de embarazo.

Debido a que la espermatogénesis humana tarda aproximadamente 72 días, las primeras mejoras en los resultados del análisis de semen no suelen ser evidentes hasta dentro de 3 a 4 meses después de la cirugía.


#varicocele #infertilidadmasculina #urologia #andrologia

138 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page